La artista Mercedes Serós quería una música con sabor a Valencia y pide a Padilla una de sus composiciones. El compositor piensa enseguida en el pasodoble de la revista La bien amada, en la parte que canta el coro de los marineros o pescadores. Y Mercedes Serós cantó por primera vez en París esta melodía (1925). De esta forma nació la famosa Valencia, un pasodoble lleno de alegría y elegancia, con un sentimiento muy español y letra de José A. Prada.
Le letra del pasodoble dice así:
Valencia
es la tierra de las flores
de la luz
y del amor.
Valencia tus mujeres
todas tienen
de las rosas
el color.
Valencia al sentir
como perfuman
en tus huertos
el azahar
quisiera en la tierra
valenciana
mis amores encontrar.
La blanca barraca
la flor del naranjo
la huerta florida
de almendros en flor.
El Turia de plata
el cielo turquesa
el sol valenciano
van pidiendo amor
amores en Valencia
son floridos
como ramas de azahar.
Quereres en Valencia
sus mujeres con el alma
suelen dar.
Pasiones en la huerta
valenciana
si te dan el corazón
sus hembras ponen alma
y ponen vida en un beso
de pasión.