Nace en Sagunto el 10 de abril de 1913. A los 7 años empieza sus estudios con el profesor D. Ricardo Bort, y a los 9 años entra como clarinete en la Agrupación Musical Sota y Aznar de su pieblo natal. A los 16 años ya dirigía conciertos con su banda por lo que en el mundillo del arte fué calificado como el Director de Banda más joven de entonces. Tres años antes, dando muestras ya de sus facultades creadoras, había compuesto sus dos primeras obras: “Profesores de Canet” y una Elegía.
Estudia con Pedro Sosa la armonía y composición la realiza con los maestros Miguel Asensi y en Madrid con Joaquín Turina, y en el año 1936 tras reñidas oposiciones obtiene la plaza de Teniente Músico Mayor. Después del paréntesis de la contienda civil, de vuelta a su pueblo natal, reanuda la dirección de la Banda de Música, pero deseoso de ampliar su formación, se aventura en la búsqueda de nuevos conocimientos y experiencias artísticas. Forma conjuntos de música ligera, recorre todos los campos del arte musical y termina dirigiendo varias bandas de música; Llaurí, Navajas, Carcaixent, Tabernes de Valldigna, Xaraco, Sax, en este último pueblo es homenajeado al llegarle la edad de jubilación. Finalmente dirigió las bandas de Rotova y Xeresa.
Si su labor didáctica y de dirección es meritoria, todavía la supera la obra de creación. Desde que a los treces años diera vida a sus primeras composiciones no ha dejado de escribir y hoy es autor de más de 400 obras.
Fallece en 1996 en la localidad valenciana de Gandía.
(Fuente: Alberto Cipollone Fernández, (2017) Undef. Personajes de la Fiesta. Miguel Villar González – Sax, Fiesta y Música-)