Obras

Total de obras: 1

Vidal Belda, Oscar Vicente

Nace en Aielo de Malferit en 1971, empezó sus estudios musicales en la banda de esta localidad del País Valenciano de la mano del maestro Antonio García, finalizando la carrera en el conservatorio superior de música «Joaquín Rodrigo» de Valencia, donde obtuvo por unanimidad la mención honorífica del premio fin de carrera de 1996 en la especialidad de Trompeta, con los profesores Vicente Campos y Leopoldo Vidal. Cursos de perfeccionamiento con Pierre Thibaud (Francia), Allen Vizzutti (USA) y Hakan Handerberger (Suecia) entre otros.

Estudió piano y armonía, dirección de orquesta con Manuel Galduf y Robert Forés, y dirección de orquesta de vientos con Ferrer Ferran. Cursos de dirección de banda con Jan Cober, Franco Cesarini y José Rafael Pascual – Vilaplana, y de dirección de orquesta con Denis Ham (Royal Academy of Music). Ha recibido clases de composición de Teo Aparicio y de Arnau Bataller.

Como instrumentista ha formado parte de la «Orquesta sinfónica de Alicante», así como fundador del quinteto de metales de la misma, y ha col • elaborado con la Orquesta del Conservatorio de Gijón y la Orquesta del Empordà. Fue seleccionado en 1996 para formar parte de «la Orchestre de Harmonie des Jeunes de la Unión Européenne»

Ha sido director titular de la Unión Musical Benissodense, de la Unión Musical de Aielo, del Círculo Musical Primitiva de Albaida y de la Sociedad Musical «La Lira Fontiguerense». Ha dirigido en calidad de director invitado la banda «Lira Castellonera» de Villanueva de Castellón, la SEM Santa Cecilia de L’Olleria (Valencia) y el Ateneo Musical Contestà, de Cocentaina (Alicante). De 2002 a 2006 dirige la Banda Municipal de Barcelona dentro del festival LEM barcelonés estrenando obras de diferentes compositores contemporáneos como Agustín Martínez, Jane Rigler, Llorenç Barber, Xavier Maristany o Miguel Marín entre otros. Ocasionalmente ha sido invitado a dirigir otras bandas de música con composiciones propias.

Ha estrenado obras de compositores contemporáneos al «Círculo de Bellas Artes» dentro del festival de música experimental «Escena Contemporánea» de Madrid, al ENSEMS de Valencia y en el Auditorio Nacional de Música.

Ha sido director artístico de las bandas de música que han participado en los conciertos plurifocales del compositor valenciano Llorenç Barber en las siguientes ocasiones:
– Concierto inaugural del «II Congreso Internacional de la Lengua Española», 2001.

– Concierto de clausura del festival Valencia Escena Oberta (VEO), 2005.

– Inauguración del Palacio de las Artes de Valencia, 2005.

– Inauguración del teatro de «La Laboral» en Gijón, 2007.

Es socio de la SGAE desde 1990 y sus obras han sido interpretadas y grabadas tanto por bandas del País Valenciano como del resto del estado (Barcelona, Pamplona, etc.), están editadas por Omnesbands y ha recibido encargos como la obra «Locus Solus» para la Banda Municipal de Barcelona (2005).

Ha colaborado elaborado con Walter Thompson (Soundpainting), y con Llorenç Barber en el festival «NOCHES de AIELO y ART» en el que ha participado como instrumentista y como director, y donde ha estrenado obras de encargo del Instituto Valenciano de la Música (IVM) como «Horn Please», una obra de Markus Breuss y Tsukiko Amakawa, así como «el cielo de las mil danzas», de Pelayo Fdez. Arrizabalaga.

En el campo de la didáctica, ha asistido a cursos impartidos por reconocidos pedagogos como Polo Vallejo, Judith Akoschy y Dog Goodkin entre otros. En el campo de la docencia ha sido galardonado con el premio Baldiri Reixac, y ha publicado materiales didácticos para conjunto instrumental Orff bajo el nombre de «Música en el Aula» (ed. Omnesbands) además de haber grabado dos CDs con el grupo de música experimental «Sonorum Project». También ha realizado ponencias y cursos de nuevas aplicaciones didácticas de la música en el aula (conservatorio de Torrent, ICE de Barcelona).

Como docente ha sido profesor de trompeta en diferentes centros y escuelas de todo el país (Albaida, Cocentaina, «Ad libitum» de Ontinyent, Quatretonda, Agullent, Bocairent, Aielo…), así como institutos de secundaria de Cataluña y Valencia.

Actualmente es profesor de música por oposición en el IES Vermellar de Ollería (Valencia) y director titular de la Agrupación Musical de Manuel (Valencia).

Premios de composición

– 1º premio y premio especial del público en el I concurso de composición «Francisco Cerdà» del Ollería (Valencia)

– 1º premio al XLIII concurso de composición de la Asociación San Jorge de Alcoy «premio José María Valls Satorres».

– 1º premio en el IX concurso de composición «Vila de Calp» (Alicante)

– 1º premio en el X concurso de composición «Villa de Albatera» (Alicante)

– 3º premio al XVII concurso de composición de Paso dobles «Villa de Pozo Estrecho» (Murcia)
– Accésit del público al «IV concurso de composición de Altea» (Alicante)

Otros premios

– Certamen de Música Festera de Elda: 2º y 3º premio.

– Certamen de Música Festera de Altea la Vella: 3º premio.

 

(Fuente: www.musicvall.es)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio