Nace en Alicante en 1871. Comenzó sus estudios musicales con Antonio Huertas y muy joven aún fue contratado para la orquesta del Teatro Español de Alicante como profesor de flauta. A los catorce años formaba parte de la orquesta del Teatro Principal de dicha ciudad como instrumentista de oboe, a cuyo estudio se dedicó antes de pasar plenamente a la dirección. Dos años después marchó a Madrid para estudias en el Real Conservatorio donde, además de conseguir varios primeros premios de oboe, cursó la disciplinas de armonía y composición. Su carrera como oboísta en la capital de España fue fulgurante: desempeñó la plaza de dicho instrumento en la Real Banda de Alabarderos durante ocho años, fue designado por concurso para participar en la Orquesta de la Real Capilla, figuró como miembro fundador en la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la batuta de Arbós y fue solista de la orquesta del Teatro Real.
Tras este periplo madrileño volvió a Alicante y, después de superar un concurso-oposición, fue nombrado director de la Banda Municipal (1912), que él mismo fundó y dirigió durante 32 años, hasta su jubilación en 1944.
Paralelamente a su dedicación a la agrupación musical alicantina fue profesor de oboe en el Real Conservatorio de Música de Madrid desde 1919, cuando ocupó interinamente dicha plaza, aunque la obtuvo en propiedad al año siguiente.
En 1939 fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Alicante. El Ayuntamiento alicantico le concedió del título de Hijo Predilecto y le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad.
Falleció en Madrid el 8 de marzo de 1960.
(Fuente: Diccionario de la Música Valenciana, tomo II)