Obras

Total de obras: 2

Santonja Espinós, Jaume Blai

Nació en Bocairent el 12 de septiembre de 1986. Cuando tenía 4 años sus padres decidieron fijar su residencia en Ontinyent, ya que ambos trabajaban en dicha localidad.

Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio profesional de música “Josep Melcior Gomis” en Ontinyent (Valencia) donde cursó grado elemental y medio (LOGSE) en la modalidad de percusión. Teniendo como profesores a: Jesús Barberà, Romuald Gassó y Pep Soler.

Jaume es Graduado Superior por la ESMuC (Escola Superior de música de Catalunya) en junio de 2008, obteniendo las máximas calificaciones en su especialidad. En este centro trabaja con los profesores: Gratiniano Murcia, Miquel Bernat, Lorenzo Ferrándiz y George-Elie Octors.

En Junio de 2010 obtiene el Master Diploma en el “Conservatorium van Amsterdam” (Holanda), bajo la supervisión de los profesores Nick Woud, Gustavo Gimeno, Mark Braafhart, Peter Prommel y Victor Oskam.

Su experiencia orquestal empieza con su paso por la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV) entre 2004 y 2005, así como por la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC), de la que fue miembro titular entre los años 2005 y 2007. Desde noviembre de 2005 forma parte de la bolsa de instrumentistas de la Joven Orquestra Nacional de España (JONDE) obteniendo el primer puesto en las pruebas convocadas en 2008 y 2009.

Desde mayo de 2007 hasta enero de 2009, formó parte de la UBS Verbier Festival Orchestra (VFO), orquesta residente del “Verbier Festival” (Suiza) y con la que realiza varias giras internacionales por U.S.A. y Europa. Con esta agrupación sinfónica tiene la oportunidad de trabajar con los directores más prestigiosos del momento: Valery Gergiev, Ginandrea Noseda, Paavo Järvi, Rafael Frühbeck de Burgos, Sir Adrew Davis, James Levine, Manfred Honeck, Essa-Peka Salonen, Pletenev, Zubin Metha o Charles Dutoit… así como con solistas internacionales de la talla de Martha Argerich, Josua Bell, Evgeny Kissin, Anne-Sophie Muter, Lang Lang, Radu Lupu etc.

Ha sido miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO). La GMJO está considerada como la orquesta joven más prestigiosa a nivel europeo. Con esta agrupación se realizan giras entorno al continente europeo, actuando en las mejores salas de concierto y con directores como: Jonathan Nott, Ingo Metzmacher o Antonio Pappano.

En el mundo profesional ha colaborado con Orquestas como la Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de Cataluña (OBC), la Sinfónica del Vallés (OSV), La Orquesta Sinfónica de Praga, la Orquesta de cámara Nacional de Andorra (ONCA) y la Verbier Festival Chamber Orchestra (VFCO). Desde su traslado a Holanda colabora con la Radio Kamer Filhamonie (RKF), Rotterdam Philharmonic Orchestra (RPhO) y la Royal Concertgebouw Orchestra (RCO).

En cuanto a música de cámara, ha sido intérprete del conjunto instrumental de Barcelona “BCN 216” y lo ha hecho con Insomnio Ensemble (Utrecht), ambos especializados en música contemporánea. Jaume ha estado involucrado en distintos proyectos de grupos como el grupo de percusión de la ESMuC bajo la dirección de George Elie-Octors o el Daisen-in Dúo (percusión), con el que ganó un primer premio el concurso de cámara Col•legi major Penyafort-Montserrat.

Ha realizado diversos cursos de percusión con los profesores: Nancy Selstzman, Bogdam Bacanum, Juanjo Guillem, Josep Vicent, César Peris, Juan García Iborra, Enric Llopis, Gregory Zuber, (principal de la MT Opera New York y tutor de la UBS Verbier Festival Orchestra), Mike Quinn (Tutor en la Gustav Mahler Juguendorchester), Eric Samut, etc.

A pesar de que a su corta edad fijaron su residencia en Ontinyent, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su pueblo natal: Es miembro de la «Filà Terç de Zuavos» desde que nació, ha participado en la colla de xirimiters i tabaleters «L’Aljub» de Bocairent, etc.

También ha formado parte de la Xafigà de Muro d’Alcoi y pertenece a la Banda Unión Artística Musical de Ontinyent desde los once años que entró a formar parte de la misma.

Su infancia y juventud siempre han estado ligadas a la música, su gran pasión y también su gran diversión. Un ejemplo de ello es la creación de un grupo de percusión dentro de la banda de música de Ontinyent, que organizaba conciertos y pequeñas piezas creadas por él para la conmemoración de Santa Cecilia.

 

(Fuente: www.aculliber.com Biografía de Jaume Blai Santona Espinos y de la web del propio compositor)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio