Obras

Total de obras: 6

Sansalvador Moltó, Joaquín

Nace en Cocentaina el 9 de febrero de 1928. Pertenece a una familia distinguida por su vocación a la música. Su padre, Joaquín Sansalvador Cortés, es quien encauza estas primeras inquietudes del muchacho que empieza sus primeras lecciones de solfeo en 1935, interrumpidas un año después por la contienda civil.

En 1939 reanuda los estudios con su padre y su tío Alvaro Cortés Cardona y posteriormente con Gustavo Pascual Falcó. Cuando el buen músico Gustavo le ha enseñado cuanto sabe, pasa a tener clases con Enrique Orts Pastor, director de la Banda de Gayanes y uno de los más competentes profesionales de la comarca en aquellas fechas.

En instrumental elige en principio el bombardino para cambiarlo poco tiempo después por la tuba. Dándose cuenta de sus posibilidades, sienta plaza en el ejército español en la Banda Militar del Regimiento Extremadura 15, de guarnición en Algeciras (Cádiz). Allí continua sus estudios y recibe lecciones de polifonía y armonía de su tío, Justo Sansalvador y de Francisco Torres Navarro.

En 1948 hace oposiciones y consigue plaza de músico de segunda con el grado de Sargento. De Algeciras es destinado a Lorca y poco después a Zaragoza. Su estancia en la capital maña es aprovechada para ampliar sus estudios de armonía, composición e instrumentación en el conservatorio teniendo de profesores a Ramón Boronia Cetina y de piano a Agustín Arqued, revalidando con notas brillantes todas las asignaturas.

En 1961, por la reforma de las bandas militares, pasa del Regimiento de Las Navas de guarnición en Zaragoza, donde asciende a músico de primera con el grado de Brigada.

Como buen amante de su tierra, conoce y siente sus fiestas que le han inspirado gran número de pasodobles y marchas moras. Sus composiciones rezuman ese sabor festero del que siente y ama lo suyo y sus obras son interpretadas por numerosas bandas en las manifestaciones de moros y cristianos de la Comunidad Valenciana.

A él debemos de agradecerle el haber custodiado con tanto amor y cariño el primer pasodoble escrito para las fiestas de moros y cristianos “El Moro Guerrero”, obra que cedió en 1988 a la Junta de Fiestas de Cocentaina.

 

(Datos sacados del libro música y músicos de Cocentaina, editado por la Junta de Festes de Moros i Cristians de Cocentaina en el 2004)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio