Nació en Cocentaina el 29 de septiembre de 1900. Inició su formación musical en su pueblo natal y la continuó en Barcelona, en la escuela municipal de música (1917-1924) y en la escuela normal de Maestros (1918-1922). Volvió a Cocentaina (1924) en donde realiza, junto con sus hermanos Joaquín y Miguel, un estudio sobre el folklore musical de Concentaina y su Condado (trabajo que está recogido en el volumen III, páginas 9-87 de la obra del cancionero popular de Cataluña. Barcelona. Fundación Concepción Rabell y Cibils. Vda. Romaguera 1929).
En el año 1925, en Madrid, supera las duras oposiciones para directores de músicas militares. Durante su paso por el ejército ha dirigido las músicas de los Regimientos de Infantería de: Burgos 36 (León, 1925-1930); Ceriñola 42 (Tetuán, 1931-1932); Galicia 19 (Jaca, 1933); Extremadura 15 (Algeciras, 1933-1960).
Durante sus 27 años de vida profesional en Algeciras, participó no solo en los habituales acontecimientos de índole militar, sino también en acontecimientos de índole civil: corridas de toros, procesiones de Semana Santa, cabalgatas de feria y Reyes Magos, vísperas del día de Todos los Santos en la plaza de abastos Ingeniero Torroja… Su trato amable, sencillo y respetuoso hizo de él un hombre querido por todas las personas que le conocieron. En Algeciras se casó con Eduarda Piné Natera y de su matrimonio nacieron seis hijos: Milagro, Justo, Eduardo, Ana, Julia y Juani. Vivió en Algeciras hasta su muerte (20 de septiembre de 1980).
Los ayuntamientos de Cocentaina, su pueblo natal, y el de Algeciras, su ciudad de adopción, acordaron, en los años 1977 y 1980 respectivamente, el denominar con el nombre de Justo Sansalvador a una nueva calle.
(Datos sacados del libro música y músicos de Cocentaina, editado por la Junta de Festes de Moros i Cristians de Cocentaina en el 2004)