Nace en Enguera el 8 de septiembre de 1910. A los cinco años ya tocaba el triángulo en la banda de música de su pueblo, que dirigía su padre. A los seis tocaba el requinto, y continuaba en la banda de Enguera hasta los 18 años que fue a Castellón, para hacer el servicio militar ocupando una plaza de músico de tercera en la banda del Regimiento de Infantería Tetuán núm. 45. A finales de 1930 se licenció y poco después, en 1931, ingresó en la Banda Municipal de Castellón como interino, para tocar entonces el clarinete.
En 1932, ya en plena República, ganó las oposiciones aplaza de músico de tercera clase, y en 1936 consigue la plaza de segunda. Al finalizar la Guerra Civil consigue la consideración laboral de músico de primera en la Banda Municipal de Castellón. Paralelamente en 1945 ingresó en el regimiento de Infantería de Tetuan 14, con sede en Castellón, con la graduación de Sargento músico.
La enseñanza musical entre las bandas rurales le hizo viajar a los pueblos para ensayar y dirigir sin subvención, ni ayudas oficiales de ningún tipo. En 1950 se hizo cargo de la banda de Algar de Palància y de la llamada Amigos de la Música, de Sant Joan de Moró. En 1972 se hace cargo de la dirección de la banda de Llucena. En 1973 fue requerido por el Ayuntamiento de Vilafamés para reorganizar la banda.
Como maestro, en 1950 se hizo cargo de impartir clases de solfeo en el Frente de Juventudes de Castelló, donde impartió sus conocimientos a más de doscientos jóvenes. Años más tarde, fue profesor de soldeo en la Escuela de Bellas Artes, desde 1966 hasta bien entrada la década de los setenta.
(Fuente: Sanchis Miralles, un músic del poble. Artículo de Francesc Vicent, Quiquet)