Nace de Almoradí (Alicante) en 1981. Inicio mis estudios musicales a la edad de siete años. Emprendo dicha formación con dos instrumentos: violín y clarinete. Mr. Alan Karadac D´Agorne será mi profesor de violín durante doce años y bajo su tutela, formalizo los estudios en la Royal School of Music de Londres. Del mismo modo, comienzo la carrera como clarinetista con los profesores D. Juan José Garrigues, D. José Vicente Díaz Alcaina, D. José Antonio Pertusa y D. Manuel Gutiérrez, concluyendo en el año 2.000 los estudios superiores con máximas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música de Alicante con D. Francisco Florido. En esta especialidad de clarinete he realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Manuel Juan López, Juan Esteban Romero, Roy Jowitt, José Vicente Herrera o Enrique Pérez Piquer. Asimismo, amplío la formación musical asistiendo a diversos cursos de dirección de orquesta con D. José Miguel Rodilla y de composición de música festera con Saül Gómez.
Miembro de la Banda Sinfónica de la Sociedad Unión Musical de Almoradí, en su cuerda de clarinetes, desde el año 1.991. Gran amante de la música festera y su literatura.
Desde el año 2002, ejerzo como docente en el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Castilla-La Mancha, en la especialidad de Música. En la actualidad, soy Maestro de Música de educación Primaria en el CEIP «Canales y Martínez» de Almoradí.
Dentro del ámbito de la música festera destacar dos composiciones realizadas por encargo. La primera de ellas, el pasodoble festero “40 Aniversario Mosquetera”, obra compuesta para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la Comparsa Mosquetera de Guardamar del Segura. En el año 2018 la Banda Sinfónica de la Sociedad Unión Musical de Almoradí estrena la marcha “40 Aniversario del Moro Almoradí”, marcha encargada para conmemorar la Sultanía y el 40 aniversario de la comparsa Moro Almoradí.
Del mismo modo, he publicado en el libro de Feria y Fiestas de Almoradí dos artículos de divulgación y promoción de la Música Festera en los años 2017 y 2018: el primero versa sobre la situación actual de la música festera en nuestra localidad, y el segundo se establece como una recopilación técnica de todas las composiciones festeras de Almoradí acompañadas de una breve reseña que los compositores realizan sobre sus obras.
(Fuente: Información facilitada por el propio compositor)