Obras

Total de obras: 1

Pérez Verdú, Antonio

Nace en Alcoi el 10 de julio de 1875. Su oficio inicial fue el de tejedor como su padre pero desde muy pequeño acaricio el sueño de ser músico. A los siete años ya tocaba el flautín en la Banda Primitiva. Muy pronto dejo su ocupación inicial pues empezó a obtener recursos con lo que más feliz le hacía que era ser músico. Ello lo logro tocando la flauta en la orquesta del teatro, así le permitía continuar sus estudios musicales y de paso podía ayudar a la economía familiar.

Cursó estudios de piano en la academia del maestro D. Rafael Pascual (Director de la Primitiva) en el 2º piso de la calle Santa Elena nº 10 (hoy Avda. País Valencia). En dicha academia fue compañero de estudios del también compositor y director de la Vella D. Juan Cantó.

Durante bastantes años ejerció el cargo de maestro director-concertador en la compañía de zarzuela del barítono alcoyano D. Vicente Bou. Esta compañía ofrecía sus representaciones en la Sociedad De Seguros Mutuos “El Trabajo”.

Fue director de la banda Primitiva desde el año 1905 al 1913, y le cabe el honor de ser el primer músico alcoyano que creo una composición “distinta” de las que habitualmente se interpretaban en l’entrà dels moros, puesto que la nueva creación tenía una factura árabe. Dirigió las bandas de música albaceteñas de Mahora y La Gineta, pasando en 1926 a residir en Albacete, donde ejerció el cargo de pianista del “Circulo Primitivo” y de la Sociedad de Cazadores, dedicándose a la pedagogía de la música, dando clase también de canto.

Falleció en Albacete el 28 de agosto de 1932, a los 57 años de edad.

 

(Fuente: Diccionario Alcoyano de Música y Músicos, de Ernesto Valor Calatayud; Homenaje a la música festera, de Joaquín Barceló Verdu; Diccionario de la Música Valenciana, Tomo II, artículo de Ernesto Valor Calatayud)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio