Hijo de un ferroviario, su vida sería un continuo ir y venir por distintos pueblos de Valencia. José Pérez Ballester nace en Novelé, cerca de Játiva, en Valencia, en el año 1905. Pasaría después por Carcaixent y Tabernes, localidad en la que, siendo muy joven, ya tenemos referencias musicales, pues acompañaba al piano las proyecciones de cine mudo que se realizaban en dicha localidad. No se dedicaría en aquellos tiempos profesionalmente a la música, pues se ganaría la vida como ebanista.
Comienza a tocar diversos instrumentos musicales, como el trombón, el bombardino y la trompeta, estudiando con maestros como Tormo y Marquina. Estudia armonía y composición y ya en los primeros años treinta se conservan algunas piezas escritas por él. De aquella época son, por ejemplo, la zarzuela ‘El Certamen’, ‘La Voz de Oro’ o alguna suite.
Es subdirector de la Banda de Música de Tabernes y poco después Director de la de Benifaió. Contrae matrimonio en Chella y poco después le sorprende la Guerra Civil, que pasará en Valencia, como miembro de una Banda de Música Militar.
Asentado en Tabernes, allí pasa la primera posguerra como ebanista, aunque poco después pasaría a Puebla Larga, donde organiza su Banda de Música. Allí compone ‘Sinfonía Breve’ o el pasodoble ‘Puebla Larga’.
Continúa su periplo hacia Utiel, donde se asienta definitivamente y donde dirigirá su banda, la conocida Unión Musical Utielana entre 1953 y 1961.
Editaba y distribuía sus propias composiciones a través de una editora propia: “Ediciones Pérez Ballester”, sobre todo las “bailables” (boleros, chachachás, etc.)
Falleció en 1988 a los 83 años de edad.
(Fuente: www.unionmusicalutielana.org, información aportada por la hija del compositor e Ignacio Rodríguez Planas)