Nace en Elda en 1973. A los 9 años inicia sus estudios musicales como educando en la Escuela de Música de la Asociación Músico-Cultural Eldense «santa Cecilia, bajo la enseñanza de su entonces director José Enguidanos Quiles, en cuya banda ingresa en el año 1986, con 12 años.
Luego cursa estudios en el Conservatorio de Música «Ruperto Chapí» y asiste a los Cursos Nacionales de música «Ciudad de Elda». Su trayectoria musical se ve interrumpida en los años de bachillerato y c.o.u., estudios que le permiten acceder a la Universidad de Alicante para estudiar Filosofía y Letras.
En el año 1992 funda la compañía teatral Hecatombre.
Con solo 22 años accedió a la dirección de la Sociedad Musical Virgen del Remedio de Petrer.
Su debut al frente de esta agrupación tuvo lugar precisamente en el concierto de música festera del mes de noviembre, organizado por la Unión de Festejos de Petrer.
Ha asistido a cursos específicos de dirección con los maestros Enrique García Asensio y Jaime Belda Cantavella.
Es doctor en Musicología (mención “Cum Laude”) por la Universidaad de Castilla-La Mancha, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante, posee el título de profesor superior de música en la especialidad de fagot en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante, titulado en grado elemental de trompeta en Conservatorio de Música “Ana María Sánchez” de Elda, ha realizado máster en investigación en Letras y Humanidades (mención en estudios filológicos)en la Universidad de Castilla-La Mancha, tiene certificado de actitud pedagógica expedido por el Instituto de ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante.
Ha realizado diversos cursos de dirección de orquesta con profesores como Jaime Belda Cantavella, Enrique García Asensio, Gerardo Pérez Busquier. Así mismo, ha realizado cursos de perfeccionamiento de Armonía y Análisis con Javier Artaza Fano, Florencio Sáez. En la actualidad es alumno de dirección de orquesta del maestro Manuel Hernández-Silva.
Ha estudiado fagot con Joaquín Morales Devesa y ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento instrumental con Enrique Sapiña, Francisco Mas, Klaus Thunemann y Silvia Coricelli.
Como musicólogo ha publicado:
- Tomás Barrera. La zarzuela de la desmemoria. Madrid: Editorial Alpuerto, 2016.
- “Tomás Barrera Saavedra: 75 aniversario de una música callada” en Capdepón, P. & Pastor, J.J. (eds.): Patrimonio musical de Castilla-La Mancha: Nuevas perspectivas. Madrid: Editorial Alpuerto, 2015.
Ha escrito las siguientes comunicaciones para congresos internaciones sobre música:
- I Jornada de Investigación y Patrimonio Musical de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Letras de Ciudad, 21 de noviembre de 2012.
- XIV Curso de Análisis Musical. Simposio “Utopía y Edad de Oro”. Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Cuenca, 2016.
- Congreso Internacional de Alto Nivel (MINECO). Las músicas de Cervantes: del patrimonio histórico a su recepción (siglos XVI-XXI). Ciudad Real, 21-24 septiembre de 2016.
- Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Universidad Autónoma de Madrid. 16-19 noviembre de 2016.
- X Simposio internacional: La creación musical en la banda sonora. Festival de Música y Danza de Granada, del 5 al 7 de julio de 2017.
- XV Curso de Análisis Musical: Simposio «Bach to the future», Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Cuenca, 2017.
- XI Simposio internacional: La creación musical en la banda sonora. IV Seminario de música incidental: Composing in Spain. TERCER ENCUENTRO DEL GRUPO MÚSICA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA – SedeM. Universidad de Salamanca, del 13 al 16 de julio de 2018.
Desde 1991 trabaja o colabora en diversas compañías teatrales profesionales o amateurs, tanto como actor como director de escena.
Como director de Orquesta y Banda ha sido titular de 1995-2005 de la Banda de la Asociación Musical “Virgen del Remedio” de Petrel, y como director invitado ha dirigido sus composiciones en las bandas de Elda, Tobarra, Alicante, Monforte, Tomelloso, Villarrobledo, Altea y Villena. Desde 2012 a 2015 colabora como director de la Joven Orquesta Sinfónica de Villarrobledo (JOSVI) desde una perspectiva pedagógica y en la divulgación de nuevos repertorios para todo tipo de público.
Como director de orquesta ha debutado con: Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), Jove Orquestra Turina de Valencia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba.
Además ha dirigido, desde 1997, a la Orquesta Sinfónica titular de la Agrupación Lírica de Elda en las siguientes zarzuelas: La Dolorosa, La Verbena de la Paloma, Adiós a la Bohemia, Bohemios, La viejecita, El milagro de la Vírgen, El bateo, La del soto del parral, Katiuska, El niño judío, La Leyenda del beso, La Picarona, La Leyenda del monje, Los Aparecidos, La Tabernera del puerto, La Rosa del Azafrán, Gloria y Peluca, Los Gavilanes, Chateau Margaux, El asombro de Damasco, la ópera Marina, y un largo etcétera de Antologías de la Zarzuela.
Ha dirigido a importantes figuras de la música clásica y moderna, tanto vocal como instrumental, tales como las sopranos Berna Perles, Ruth Rosique, Yolanda Marín, Cristina Sánchez Montes, Paula Lueje, María Maciá, Rosita Abril, Blanca Camille Lopez y Mª Rhina Palma-Cruz. La mezzo-soprano Aránzazu García Oncina. Los tenores Pablo García- López, Luis María Pacetti, Javier Agulló, Evelio Esteve, José Manuel Mas, Francisco Javier Jiménez. Los barítonos Javier Povedano, Arturo Pastor y Javier Rubio, o el bajo José Antonio Cecilia. En el ámbito instrumental, los guitarristas Cecilio Perera (México), Anton Vandeborgth (Bélgica), Alen Garagic (Bosnia-Herzegovina), Anders Clemens(Noruega), Francisco Albert Ricote y Jonathan Esteve Aranda. Además, el violocellista Alfredo Ferre Martínez, el flautista Rafael Rico Pérez, los cantantes de música ligera y española Patricia Vela, Lucía Escribano, Clara Montes, y representantes del pop actual como Soraya Arnelas y Manu Tenorio.
Desde 2004 es, por oposición, Funcionario de Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la especialidad de Lengua castellana y Literatura. Además, es desde 2008 director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica Teatro Castelar de Elda y colaborador del CIDoM (Centro de Investigación y Documentación Musical de Castilla-La Mancha), unidad asociada al CSIC.
(Fuente: www.octaviojpeidro.com)