Obras

Total de obras: 2

Moltó Pascual, José

Nace el 26 de septiembre de 1926 en la calle Bisbe Mallol número 5 de Cocentaina. Sus padres fueron Elías y Patrocinio.

La afición por la música le vino de familia, porque su padre, Elías Moltó, tocaba el trombón y su tío, Gustavo Pascual, muy conocido por sus composiciones y por el gran talante musical.

Canalizaron su afición musical su padre y Ernesto Insa, estando supervisando sus estudios el maestro Enrique Pérez Margarit. Ernesto Insa le enseñó solfeo y después saxofón, aunque su verdadera hubiese sido tocar el clarinete, pero su madre, obsesionada por la enfermedad de su hermano Gustavo, le impuso como condición que escogiese instrumento quitando el clarinete.

En octubre de 1946 se presenta a las oposiciones para responsable músico del Regimiento de Guadalajara 20 en Valencia, las cuales las aprobó, solicitando destino en Badajoz, Ciudad Real y Cádiz. Finalmente fue destinado al Regimiento de Infantería de Cádiz número 41 Agrupación de Costa, alternando su periodo militar con su participación en la Banda de Fomento de Cádiz, la cual estaba formada por muy buenos profesionales.

Una enfermedad truncó su futura carrera como músico militar. A causa de la enfermedad que había padecido estuvo varios años inactivos como músico, aunque le pidió prestada a su tía Consuelito la famosa guitarra con que Gustavo solía componer con la finalidad de practicar y no perder la afición.

En 1951 vuelve a formar parte de la Unión Musical Contestana y es en 1955/56 cuando comienza sus primeros ensayos en el campo de la composición de música festera.

Compuso un pasodoble y una marcha mora. En las dos composiciones estuvo ayudado por José María Pérez Vilaplana. Fue en su última composición, la marcha mora Kábila Elí, dedicada a su padre y a la filà Kabileños, cuando sufrió un gran desengaño por no interpretarse el día de la entrada de las fiestas de moros y cristianos de Cocentaina como le habían prometido. Aunque esta marcha ha sido incluida en diversos conciertos de la Unión Musical Contestana fue tal la desilusión que ya nunca volvió a componer.

 

(Fuente: Música y Músicos de Cocentaina, editado por la Junta de Festes de Moros i Cristians de Cocentaina en el 2004)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio