Nace en Valencia en 1907, en el conocido Barrio del Carmen. En dicho Barrio eran muy frecuentes las rondallas, teatros, desfiles procesionales y por supuesto, las fallas. La afición que tenia por ese tipo de espectáculos, se sumaron su vocación musical heredada de su padre, D. Rafael Martínez Gancha, Profesor de Armonía, Solfeo y Composición. Ambas influencias marcaron su futuro musical.
Comenzó sus primeros pasos musicales en la juventud con la trompeta. Amplió estudios a nivel de Dirección, Armonía y Composición, teniendo por profesores a músicos valencianos de gran renombre, destacando el maestro Asensi. A los 24 años, en 1931, fue fundador y alcanzó la dirección de la Orquesta de Cámara “Orquestal Valenciana”. Desde entonces y junto a la dirección de la “Orquestal”, comenzó su amplia y dilatada vida de compositor y director: 1933 a 1972: Banda de Música “La Parroquial” de Valencia; 1954 a 1959: Rondalla Clásica “La Senyera” de Valencia; 1960 a 1969: Rondalla Clásica “Sant Bult” de Valencia; − Banda Musical de Ribarroja –Valencia−; y Banda Musical de Burjasot –Valencia−. La muerte le sobrevino en su Barrio del Carmen, en 1972.
Se desconoce el número exacto de sus obras, calculándose en más de 150, incluidas zarzuelas. Uno de sus trabajos más conocidos es la “Marxa D´Honors de la Realeza Valenciana”, composición que se interpreta actualmente en la Crida y en la Presentación de la Fallera Mayor de Valencia.
Entre otros, también ganó los siguientes Premios: Nueve Primeros Premios en Presentaciones falleras con la Falla Plaza Na Jordana. Premio Dirección Certamen de Bandas de Valencia, 2ª Sección, dirigiendo la Banda Parroquial de Valencia. Premio a la Composición Himno Coronación Virgen de Puzol. Dos Primeros Premios Rondallas Clásicas de Valencia, dirigiendo la Rondalla La Senyera. Otorgado por la O. S. de Educación y Descanso. Sección Especial. Premio Concurso Composición Músico Coral Caja de Ahorros del Suroeste de España. Premio al mejor trabajo musical para Radio, otorgado por Radio Juventud de Burjasot. Premios Composiciones Corales de “Los Juegos Florales”, otorgado por Lo Rat Penat de Valencia en los años 1931, 1949, 1953, 1965 y 1971.
Asimismo, también recibió, entre otros, los siguientes Reconocimientos:
Año 1972. El Excmo. Ayuntamiento de Puzol (Valencia), le dedica una calle en la población denominándola “Calle de Martínez Coll”.
Año 1996. El Excmo. Ayuntamiento de Valencia le dedica una calle denominándola “Calle del Músico Martínez Coll”.
Año 1999. El Excmo. Ayuntamiento de Puzol le dedica un Centro Cultural llamado “Espai Social Martínez Coll”.
Año 2007. 50 Aniversario del pasodoble “Los Marruecos”. Comparsa Bando Marroquí de Villena (Alicante).
Falleció en Valencia en 1972.
(Fuente: www.bandatorrefiel.es; Diccionario de la Música Valenciana, Tomo II, artículo de José Climent)