Nace el 22 de mayo de 1865 en Elche. Su padre quiso que fuese telegrafista, pero él se sintió llamado de la vocación musical y con los maestros de su ciudad estudió solfeo y violín.
Dispuesto a adquirir una formación sólida, marcho a Barcelona donde, al mismo tiempo que seguía recibiendo clase de violín, fue alumno de maestro Felipe Pedrell para la armonía y composición.
Se ayudaba en sus gastos tocando el violín en las orquestas de los teatros, consiguiendo pronto figurar como concertino en el Liceo. Fue brillante ejecutante del violín, en la Escuela Nacional con el maestro alcoyano Juan Cantó.
Deseando perfeccionar sus conocimientos del violín, ganó por oposición una beca de la Diputación de Barcelona para estudiar en París.
Un incidente de escasa importancia al parecer, en un tranvía de Barcelona, le estropeó algo la mano izquierda, suficiente para inutilizarlo para el manejo del violín. Ante este incidente no se acobardó y se sobrepuso a sus consecuencias, que no fueron otras que cambiar el aspecto de su vida dentro del ámbito musical.
Con una sólida cultura musical adquirida, pensó dedicarse a la dirección. Aprueba por oposición una plaza de Música Mayor del Ejército, siendo destinado al Regimiento de Infantería de Sevilla con guarnición en Cartagena.
En 1922, marchó a Marruecos como director de la Banda de Cazadores de Extremadura que mandaba el Teniente Coronel Moscardó.
En 1924, una vez jubilado, vuelve a Elche donde funda la Banda Municipal desarrollando una intensa labor donde también fue Maestro de Capilla de Santa María, por lo que durante varios años dirigió el célebre “Misteri” del que hizo una inteligente trascripción en notación moderna.
Fallece el 18 de febrero de 1944en Elche.
(Fuente: Diccionario de la Música Valenciana, Tomo I. Artículo de Antonio Gil.)