Nace el 16 de enero de 1930 en Guláns (Pontoaeras), pequeña aldea del sur de Pontevedra, zona de gran tradición bandística. Fruto de esa influencia, con 11 años comienza a estudiar música en la academia de la banda A Unión, de Guláns; con 12 es el flautín solista; con 17 debuta como director y amplía estudios en Vigo y, en poco tiempo, marcha a Madrid para terminarlos en el Real Conservatorio de Música, con excelentes calificaciones. En 1952, hace sus primeras composiciones catalogadas.
De regreso a Galicia dirige las bandas municipales de A Estrada, Tui y Ponteareas; luego marcha a Pedro Muñoz (Ciudad Real), desde donde mantiene un fluido contacto con el mundo musical de Madrid, pero su espeso ambiente lo empuja a ampliar horizontes en Suiza. Allí permanece 6 años en los que dirige varias formaciones con notable éxito.
En 1968 retorna a Galicia como director de la Banda- Orquesta Municipal de A Coruña, ciudad en la que desarrolla lo más interesante de su trabajo. Dirigió también el Conservatorio, la Coral Polifónica Follas Novas, la Coral El Eco. Fue el fundador de la Orquesta de A Coruña y uno de los más incansables luchadores por la creación de la Orquesta Sinfónica de Galicia, de la que fue «compositor asociado».
Ha sido galardonado en numerosas ocasiones destacando: Premio Internacional de Composición Dante Luini convocado por la Radio Televisión Suisse Romande (1973), el Premio de la Crítica Gallega (1979), el Premio Xunta de Galicia de la Cultura (1992), la Medalla Castelao (1995), el Premio Internacional de Composición Auditorio de Galicia (2004), o el nombramiento como Hijo Predilecto de su villa natal en 2005. Es miembro del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, y de la Real Academia de San Fernando, de Madrid.
Desde 2002 preside la Fundación Rogelio Groba, clasificada “De interés cultural” y “De interés gallego” por el gobierno de Galicia.
(Fuente: www.fundacionrgroba.com)