Nace en Cocentaina en 1979. Director de orquesta y musicólogo de origen español. García-Vidal dirige regularmente con éxito importantes orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Würzburger Philarmoniker, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Ucrania, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Juvenil del SODRE de Uruguay, Orquesta Sinfónica de Murcia, entre otras. García-Vidal fue Director Artístico y Titular de la Joven Orquesta Sinfónica «Ciudad de Salamanca» (2001-2010), Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argelia (2012-2013) y Director Artístico y Titular del Ensemble Casa Mediterraneo con sede en Alicante (2014-2017).
Ha dirigido exitosas giras como «El Amor Brujo» (2015 Sudamérica), «Concierto de Aranjuez» (2014 Norte de África) y «Orquesta y Coro del Bicentenario de Argentina» (2010 Argentina). Sus conciertos han incluido apariciones en Festivales como «MozartFest Würzburg» (Alemania), «Festival International Symphonique» (Argel) y ha sido invitado por instituciones como «Mozarteum Argentino», «Instituto Cervantes» y «Fundación Barenboim-Saïd». García-Vidal fue galardonado como «Huésped de Honor» por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y premiado por el Rotary Club de Salamanca por su labor como director de orquesta.
La prensa ha publicado «un director de lujo (…) Expresivo, preciso, tierno, arrollador» (Salta 21, Argentina); «en cada presentación del maestro valenciano Ignacio García-Vidal en nuestro país (…) sorprende con sus interesantes interpretaciones» (El Pais Uruguay); «el joven y apasionado director Ignacio García-Vidal dio instrucciones con energía, a veces elocuente, a veces frágiles» (MainPost, Alemania); «García-Vidal es uno de esos directores que saben comunicar su propio disfrute de las obras que dirige con un enfoque vocacional» (revista Sinfónica, Uruguay); «un director con alma de maestro» (agencia EFE Argel).
García-Vidal ha dirigido a importantes solistas como Ara Malikian (violín), Raquel Boldorini (piano), José Araújo (violonchelo), Roberto Prosseda (piano), Eduardo Fernández (guitarra), Rocío Bazán (cantaora flamenca) o Claudio Espector (piano).
Posee una profunda formación académica y humanista: es Doctor «Cum Laude» (PhD) por su tesis doctoral sobre la pedagogía de la Dirección Musical (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de Salamanca) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Pontifica de Salamanca). Comenzó su formación en Dirección de Orquesta en España con el maestro celibidachiano Enrique García Asensio, y amplió sus estudios en San Petersburgo (Rusia) con George Erzhemski y Piotr Gribanov, quien lo considera uno de sus mejores discípulos en todo el mundo.
Desde 2013 el doctor Ignacio García-Vidal es profesor de Técnica de Dirección Musical e Historia de la Dirección Musical en la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina), y desde 2014 es el director artístico de Ssent-Me Cocentaina, Simposio Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación desarrollado cada mes de julio en Alicante (España).
(Fuente: http://www.ignaciogarciavidal.com)