Obras

Total de obras: 4

García Climent, Ermesto

Nace en Busot (Alicante) el 24 de Febrero de 1976. Fue uno de los miembros fundadores de la Unió Musical de Busot en el año 1989, y ha sido director de su banda juvenil. Cursa estudios musicales elementales en los conservatorios de Mutxamel y Sant Vicent del Raspeig, y luego sigue su formación de manera autodidacta. Obras como los tratados de armonía de N. Rimsky-Korsakov y Arnold Schoenberg, “El contrapunto en la composición” de Felix Salzer y Carl Schachter, los tratados de contrapunto y de orquestación de Walter Piston, y la obra “Análisis de la forma musical” del maestro Amando Blanquer Ponsoda, son un referente obligado en el aprendizaje autodidacta del compositor.

Ha realizado diversos cursos de formación. Entre ellos, el curso de música de cine “Mucipeg 2007” con los profesores y compositores Pascal Gaigne, Arnau Bataller y Xavier Capellas, y el curso “Schoenberg, Webern, Berg: aproximación a la 2ª escuela de Viena” con el compositor y profesor Sergio Blardony.

Es miembro de la asociación de compositores de música de moros y cristianos “ACMMIC” desde su fundación, y ha asistido a los diferentes encuentros que esta asociación ha organizado en Muro, Ontinyent, Elda, etc., para debatir sobre los diferentes aspectos de la música de moros y cristianos.

Entre sus composiciones es necesario reseñar obras como “Preludio para un aniversario”, “Fanfarria para una fiesta”, “Cavall i Navaixa”, “Teatre de Foc”, “Nocturno místico”, “Buzauq”, que fue premio accésit en el “II concurso de composición de música festera ciutat de San Vicent del Raspeig“, o “Para Elena”, un pasodoble sinfónico que estrenó la banda Primitiva de Alcoy en el concierto del domingo de Ramos del año 2012.

Su música ha sido divulgada en varios programas de radio y difundida en el programa de televisión “Una música, un poble”. Además, ha sido interpretada por numerosas formaciones bandísticas.

Algunas de sus obras han sido grabadas en los CD’s “Música inédita de l’Alacantí” y “Canelobre, paisatge musical”, y en el año 2005, la Unió Musical de Busot grabó un CD monográfico con su obra compuesta para las fiestas de moros y cristianos.

Ha realizado diversas conferencias sobre música de moros y cristianos, entre las que cabe reseñar la realizada en la sede de la Universidad de Alicante y la realizada para la asociación cultural “Espejo” de Alicante.

En 2013 obtuvo el reconocimiento del Excmo. Ayuntamiento de Busot por su trabajo como compositor en la celebración del 50 aniversario de la inauguración de les «Coves del Canelobre» como espacio turístico local.

En palabras del maestro José Rafael Pascual Vilaplana refiriéndose a la obra de Ernesto García Climent: “… escoltem la lluentor dels metalls, la dolçor melòdica de les fustes enyoradisses, els clams de joia d’una música compromesa amb la originalitat i amb el risc, com no pot ser d’una altra manera. La fidelitat a ú mateix i el respecte per allò que fa aporta una inestimable vàlua als treballs musicals de García Climent».

 

(Fuente: web del propio compositor, Ernesto García Climent)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio