Nace en Villena (Alicante) en 1932, y es aquí donde comienza sus estudios musicales con su padre y el maestro D. Manuel Carrascosa. Más tarde continuó sus estudios en los conservatorios de Valencia, San Sebastián (Guipúzcoa), Madrid y Alicante. Obteniendo las máximas calificaciones en la mayoría de las asignaturas. En 1.954 consiguió Matrículas de Honor en Historia y Estética de la Música y en la Tuba. Y en 1.955 se le otorgó el Primer Premio de Armonía en el Conservatorio de San Sebastián (Guipúzcoa).
Ha sido alumno de profesores tan prestigiosos como Oscar Esplá, Juan Gorostidi, Jaime Mas Porcel, Igor Markevich, Ramón Usandizaga, Modesto Domínguez, Julio Gómez, Francisco Escudero, Luis Urteaga, Ricardo Dorado, Jesús Guridi y otros.
En el año 1.955 se le otorgó en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián (Guipúzcoa), la Beca “PAULINO CABALLERO”, por su destacado expediente académico, y en 1.958 el Muy Ilustre Ayuntamiento de Villena le concedió la Beca “RUPERTO CHAPÍ” por su destacada trayectoria musical.
En el Curso Internacional de Dirección de Orquesta del año 1.967, cuyo maestro y director era el famoso y mundialmente conocido Igor Markevich, consiguió una “Mención Especial”; galardón máximo que se otorgaba en el mencionado; al que asistieron directores de orquesta de 17 países de América y Europa.
Pertenece a la 1ª Categoría del Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música, y fue el número uno de su oposición.
Ha dirigido Teatro Lírico, Coros, Bandas y Orquesta. Y ha obtenido con ellos y con sus composiciones 9 primeros premios, 8 segundos y 3 terceros.
A lo largo de su carrera como compositor ha conseguido bastantes éxitos y durante su extensa vida musical le han encargado la composición de muchas obras. Algunas de las composiciones encargadas fueron para que sirvieran como pieza obligada en el Certamen Internacional de Bandas de Música” Ciudad de Valencia; tales como “EL VALLE Y LA MONTAÑA”, en 1.988, y oda AL MAR, EN 1.992. Así como también han servido para otros certámenes de bandas e importantes eventos.
Ha dirigido conciertos corales en varios países de Europa, entre los que se encuentran Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania, con resultados satisfactorios, como lo demuestran el comentario del Diario de Liverpool “DAILY POST”, del 29 de Abril de 1.992 , que decía en su titular, con una magnífica fotografía incluida :”Los invitados españoles finalizaron con una nota alta”, así como también es digno de mencionar el extraordinario concierto dado en Roma, en la Iglesia de San Ignacio el día 5 de Diciembre y la actuación en el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II , – con el que pudo hablar unos minutos , – el 6 de Diciembre de 1.989.
La mayoría de sus obras están compuestas para Banda, pero también ha escrito para Orquesta, Teatro Lírico, Piano, Música de Cámara y Coros.
Gran número de estas obras están dedicadas a su pueblo y como no, a las Fiestas de Moros y Cristianos.
Ha formado parte de bastantes jurados locales, provinciales, comunitarios y nacionales de Bandas, Composición, Oposiciones, etc. etc. Y ha sido durante distintas etapas asesor musical de la Diputación Provincial de Alicante.
En la actualidad, pertenece desde Enero del 2.011, al Comité de Expertos Musicales de la Comunidad Valenciana.
Está en el Patronato de la Música del Conservatorio y Banda Municipal de Música de Villena.
Es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores de España, como compositor y letrista.
Y es uno de los componentes de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos.
En el transcurso de su vida profesional ha recibido muchos y muy diversos galardones como:
- 1.954 -”PRIMER PREMIO DE ARMONIA” en el Conservatorio de Música de San Sebastián (Guipúzcoa).
- 1.963 -”BATUTA DE PLATA » de la Sociedad Musical de Villajoyosa
- 1.970 -”1ª MEDALLA DE ORO “del Orfeón Alicante.
- 1.988.-”INSIGNIA DE PLATA “de la Agrupación Teatral “Ruperto Chapí”, de Villena.
- 1.991 -”1º EMBLEMA DE ORO “de los Cabos de todas las comparsas de Moros y Cristianos de Villena.
- 1.992.-”INSIGNIA DE PLATA “de la Comparsa de Labradores de Villena (Maseros).
- 1.993 -”EMBLEMA DE ORO “de las Hogueras de San Juan de Alicante.
- 1.994 -”INSIGNIA DE PLATA “de la Agrupación de las Fiestas de Navidad y Reyes del Santuario de la Virgen de la Virtudes de Villena.
- 1.995 – MIEMBRO DEL COMITÉ DE HONOR “de la Asociación “MÚSIQUE SUR SCENE”, de Boulogne, (Francia)
- 1.997 – Personaje « IMPORTANTE DEL DIARIO INFORMACION de Alicante, del mes de Abril.
- 1.998 -”DIRECTOR HONORIFICO”, de la Banda Municipal de Música de Villena.
- 1.999 -”El Muy Ilustre Ayuntamiento de Villena en Pleno, acuerda rotular una plaza de la ciudad con el nombre de: “PLAZA DEL COMPOSITOR ANTONIO FERRIZ”.
- 1.999 – Se le concede el ”PREMIO EL TITO”. El más importante premio que se otorga en Villena a una persona por su labor en pro de las fiestas de Moros y Cristianos.
- 2.000-”INSIGNIA DE PLATA”, de la Sociedad “RUPERTO CHAPI”, de Villena.
- 2.014 – Entrega en el Teatro de la Zarzuela de Madrid de » LA LLAVE DE LA CASA DE LA CREACIÓN «, por llevar más de 50 años en la Sociedad General de Autores. Con motivo del 115º Aniversario de la creación de la S.G.A.E.
- 2.014 – «PREGONERO DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA».
- 2.014 – «ESCUDO DE ORO DE LA CIUDAD DE VILLENA».
- 2.014 – Miembro del equipo; como asesor musical e historiador de la «PELÍCULA O DOCUMENTAL SOBRE RUPERTO CHAPÍ «. «LA ESENCIA DE LA ZARZUELA».
Ha pasado por la dirección de varias agrupaciones musicales como:
- BANDA DE MÚSICA DE SANTA POLA. (La dirigió 20 conciertos, 8 desfiles o cabalgatas y una película.)
- SOCIEDAD MUSICAL LA ESPERANZA, de San Vicente del Raspeig. (La dirigió 26 conciertos, y 10 desfiles o cabalgata
- BANDA MUNICIPAL DE VILLENA (La dirigió 54 conciertos y 68 desfiles o cabalgatas)
- BANDA MUNICIPAL DE ALICANTE. (La dirigió 382 conciertos y 172 desfiles y cabalgatas.)
Ha dirigido varios coros importantes, tales como:
- El “ORFEÓN ALICANTE”. (Le dirigió 60 zarzuelas completas, mas 90 antologías de zarzuela, interpretándose 43 títulos distintos, y 310 conciertos corales y misas) Desde el año 1.960 hasta final del año 1.973.
- Maestro de Capilla y Director del CORO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA de Alicante, (RRPP Jesuitas). Desde 1.965 hasta 1.967.
- CORO DEL COLEGIO MENOR. (Lo dirigió 154 conciertos) Con el que consiguió el Primer Premio y Placa de Oro del II Concurso Nacional de Coros celebrado en Zaragoza; en el que participaron 22 coros de 14 provincias españolas. (1.971) Tuvo este coro desde el curso 1.959 – 60. hasta el año 1. 978.
- CORO DEL INSTITUTO FIGUERAS PACHECO. (Lo dirigió 55 conciertos corales)
- Con este Coro ha estado dando conciertos corales en Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania. Con resultados satisfactorios, como lo demuestra el Diario de Liverpool ”DAILY POST”, que decía en su titular, con una magnífica fotografía incluida: ”LOS INVITADOS ESPAÑOLES FINALIZARON CON UNA NOTA ALTA”. Así como también es digno de mencionar el extraordinario concierto dado en Roma, en la Iglesia de San Ignacio, el día 5 de Diciembre, y la actuación ante el Papa Juan Pablo II, – con el que pudo hablar unos minutos – en el Vaticano el día 6 de Diciembre de 1.989.
Habiendo sido también director varios años de la AGRUPACION TEATRAL”RUPERTO CHAPÍ” de Villena” Con la que consiguió varios premio nacionales de Zarzuela; dos primeros premios, un segundo y un tercero. (Les dirigió 45 zarzuelas completas, sobre 8 títulos distintos).
Aparte de estas Bandas y Coros también ha dirigido Coros de Salesianas, Ferroviarias etc. etc., así como también ha dirigido circunstancial- mente alguna Orquesta Sinfónica.
Ingresó por oposición en la Banda Municipal de Música de Alicante como: Músico de 1ª, con la categoría de Solista. Y ha sido, también por oposición, durante los últimos 25 años, hasta su jubilación, Subdirector Oficial de la mencionada Banda Sinfónica Municipal de Música de Alicante. Así como fue, Director de la misma Banda durante tres años y medio.
Creó el “Cuarteto de saxofones AMBROSIO COTES”, en VILLENA
Fue profesor fundador de Solfeo y Armonía del “INSTITUTO MUSICAL DEL SURESTE “de Alicante. Hoy es el Conservatorio Superior de Música “OSCAR ESPLÁ”.
(Fuente: www.cosicova.com)