Nace en Cocentaina el 15 de junio de 1920. Sus estudios musicales comenzaron en la escuela de solfeo de la Rondalla La Paloma en octubre de 1932. Por su habilidad en la música llegó a solfear hasta la cuarta parte de Don Hilario Eslava en un año, por lo que, ya en 1933 comenzaron los primeros estudios de bandurria.
En 1934 entra a formar parte de la plantilla de la Orquesta de Púlso y Púa La Paloma y actúa en su primer concierto como solista segundo. Posteriormente, comienza a estudiar flautín e ingresa en la Unión Musical Contestana en 1935.
Para perfeccionar sus estudios, empieza solfeo con el vicario de la parroquia del Salvador de Cocentaina, el Sr. Vicente Calafí, el cual también le enseña la teoría de la música de Tomás Aldás. Por las circunstancias que produjo la guerra civil, terminó sus estudios de teoría con Vicente Calafí en el verano de 1936.
En abril de 1938 fue movilizado y destinado en la 25ª División que operaba en el frente de levante. En el mes de noviembre, ingresó en la banda de música de la 25ª División como flautista liberándose así de los peligros en el frente de la batalla hasta el final de la guerrera.
En los años 40, empezó de solista de flautín y de bandurria primera, alternando su trabajo laboral con su afición a la música. Por calmar sus inquietudes musicales, inició sus primeros estudios de armonía por su cuenta, estudios que continua durante el servicio militar.
Desde 1975 es director de la Orquesta de Pulso y Púa La Paloma, muy conocida por los primeros premios conseguidos en Valencia y fuera de la Comunidad, y también profesor de solfeo y bandurria.
(Datos sacados del libro música y músicos de Cocentaina, editado por la Junta de Festes de Moros i Cristians de Cocentaina en el 2004)