Nace en Benaguasil (Valencia) en 1913. Pasó su infancia en la que había sido la antigua Casa de los Abenámir, hoy día monumento local. A los cuatro años de edad, inició los estudios de solfeo y flauta. Más adelante simultanea los cursos de Armonía con su actividad como flauta solista en diversas bandas militares y varias localidades.
En 1940 gana por oposición la plaza de flauta solista de la Banda de S. E. Cinco años más tarde es propuesto por aclamación, flauta solista de la Orquesta Nacional de España. A la vez sigue sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: piano, armonía con Jesús Guridi, composición con Joaquín Turina, Ricardo Dorado y otros importantes maestros.
En 1948 ingresa por oposición en el Cuerpo Nacional de Directores de Bandas Civiles en su categoría máxima, obteniendo las más brillantes calificaciones en los ejercicios de Composición, Contrapunto y Fuga.
El 1 de julio de 1949, fue seleccionado para dirigir la Banda de la Unión Musical de Almansa (Albacete), ciudad en la que permaneció casi cuatro años.
Con anterioridad el Director del Real Conservatorio de Música de Madrid, le había brindado la dirección de la Orquesta Sinfónica de Arequipa (Perú), con el patrocinio de los EE.UU.
En 1953 es nombrado, por concurso, Director de la Banda Municipal de Granada. El cargo lo desempeñó durante treinta años, hasta su jubilación, llevando a cabo una meritoria labor artística. A la vez de ser nombrado Director de la Banda, se le encargó la creación de la Orquesta de Granada, conjunto de cámara, que quedó solo en proyecto por una serie de problemas ajenos a su voluntad. En el año 1956, crea y dirige el Orfeón de Granada, que contaba con unas cien voces mixtas.
Fue Crítico Musical del desaparecido diario granadino “Patria”, durante los años 1956 y 1957.
A finales del verano de 1958, consigue un gran éxito con la Banda Municipal de Granada, en el Certamen Internacional de Bandas de Ayamonte (Huelva). Dirigió otras agrupaciones además de las que fue titular, como la Banda de la Unión Musical (E.y D.) de Benaguacil (1953), la Banda Sinfónica “Unión Musical” de Liria en el Homenaje que le ofrecieron en Almansa (1966), la Orquesta Sinfónica de Siena -Italia- (1968), la Gran Orquesta Sinfónica y la Gran Orquesta de Viento y Cuerda -”Columbia”- (ambas en 1974), la Banda Municipal de Sevilla (1976), etc. Tomó parte en 1967 en el Curso de Dirección de Orquesta en la Academia Musicale Chigiana de Siena -Italia-.
En 1980, se le otorga el “Premio Bib-Rambla” de Música, por la Casa de Granada en Madrid.
Fallece el 13 de mayo de 1984 en su querida Granada, ciudad donde está enterrado.
En 1986, y en reconocimiento, la Corporación Municipal granadina, acuerda poner su nombre a una importante calle de la ciudad.
(Fuente: www.centrodedocumentacionmusicalandalucia.es; www.dbe.rah.es; www.patrimoniomusical.com; www.musicocofrades.com)