Nació en 1937 en Sot de Chera. Inicio sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Banda de la Sociedad de Educación y Descanso de Mislata con el maestro Andrés Guna García. Después de superar los cursos de solfeo y teoría de la música, se le asigna el instrumento con el que inicia sus carrera musical, el fiscorno, con el destacaría como solista de su banda. También estudio armonía, contrapunto y fuga, composición y dirección de orquesta en el Conservatorio de Valencia, de la mano de los catedráticos Ramón Corell, José María Cervera Lloret, Francisco Tamarit Fayos, Amando Blanquer y José Freís.
Su primera actuación como director de banda tuvo lugar de forma fortuita, en sustitución del director titular de la Banda de Mislata, Valentín Puig a causa de una enfermedad. Debido al gran éxito de Esteban con la batuta en Mislata, en el año 1963 lo llamaron para ocupar la dirección de la Banda de Agrupación Musical La Amistad de Quart de Poblet donde permaneció 27 años, llevando a término un trabajo constante y provechoso que llevo importantes premios para esta banda de música.
Continua perfeccionado sus estudios con cursos de dirección de banda y orquesta realizados con los maestros José María Cervera Lloret, Eduardo Cifre, Enrique García Asensio, Wolker Wanghebhein y José freís, donde destaca como alumno aventajado. Como premio fue invitado a dirigir, entre otras, la Orquesta Sinfónica de Bonn (Alemania) y la Banda Municipal de Valencia.
A lo largo de su dilatada carrera artística, dirigió numerosas bandas valencianas como director titular como: Quart de Poblet (1963-1990), Yatova (1973-1976), Montserrat (1983-1986), Utiel (1991-1992) y Vinalesa (1993-2000).
Como Director invitado ha dirigido las bandas de: Mislata, Albacete, Picasent, Villar de Arzobispo, Ateneo del Port de Valencia, Ateneo de Cullera, Alcasser, Ribaroja de Turia, Benimamet (Valencia), Sot de Chera y Alcublas.
Ha sido nombrado Director Honorario de las bandas de: Yatova, Monserrat, Vinalesa, Ateneo del Port de Valencia, Benimamet (Valencia), Utiel y Barrio del Cristo (Mislata).
Destacar que ha trabajado en calidad de técnico asesor musical de la FSMCV.
Ha obtenido numerosos premios dirigiendo bandas valencianas. La etapa que dirigió la Banda de Quart de Poblet fue la más fructífera en cuanto a distinciones:
1º Premio del Certamen de Cullera (1967)
1º Premio de la Sección 2ª del Certamen de Valencia (1967)
1º Premio del Certamen de Cullera (1968)
2º Premio de la Sección 2ª de Denia (1968)
2º Premio de la Sección 1º del Certamen de Valencia (1969)
1º Premio de la Sección de 1º del Certamen de Valencia (1970)
3º Premio de la Sección 1º del Certamen de Valencia (1972)
1º Premio de la Sección 1º Certamen de Valencia (1973)
2º Premio de la Sección 1ª del Certamen de Valencia (1975)
1º Premio de la Sección 1ª del Certamen de Altea (1984)
2º Premio de la Sección Especial B del Certamen de Valencia (1987)
Fuera de nuestras fronteras, también ha obtenido reconocimiento al frente de la misma banda en el Certamen Internacional de Kerkrade (Holanda), en dos ocasiones: en 1985 llego a la máxima puntuación que nunca había llegado ninguna banda, recibiendo el 1º Premio, la Mención de Honor y el “timbal” de Oro. La segunda fue en 1989, obteniendo en esta ocasión 334 puntos, altísima puntuación, que le valió el 1º Premio de la Sección Primera.
Como Director de la Banda de Montserrat consiguió los primeros premios del Certamen de Cullera en 1985 y del Certamen de la Mediterránea un año después. Al frente de la modesta Banda de Vinales, ganó el 1º Premio del Certamen de los Pueblos Marítimos de Valencia.
Falleció en 2006 en Mislata
(Fuente: www.nuestrasbandasdemusica.com)