Nace en Villena en 1885. Fue el segundo de cuatro hermanos y sus padres, al ver sus cualidades para la música y para que pudiera estudiar en el Conservatorio Superior de Música, deciden trasladar toda la familia a Madrid donde fundan «la pensión de los villeneros.
Estudió Armonía y Composición en el Conservatorio y desarrolló mucha actividad en el campo musical al que se dedicó exclusivamente.
Desde niño mostró mucha afición y habilidad para la guitarra, cuyo conocimiento y manejo perfeccionó en sus estudios oficiales. Fue profesor de Guitarra de la Cultural Guitarrística de Madrid, sociedad que cumplió una labor esencial en la enseñanza de la guitarra en un tiempo en el que este instrumento no formaba parte de las materias del conservatorio.
Sin embrago, el instrumento que tocó oficialmente como profesional fue el violonchelo. Lo estudió a fondo y consiguió con él una técnica sólida y completa, figurando como chelista en la Banda Municipal de Madrid desde su fundación hasta su jubilación por edad.
Falleció en Madrid el 2 de abril de 1965.
En junio de 1967 el Ayuntamiento de Villena acordó dar su nombre a la calle conocida por Travesía de San Sebastián.
(Fuente: Diccionario de la Música Valenciana, articulo de Javier Suárez-Pajares)