Nace en La Coruña, el 7 de febrero de 1907. En su ciudad natal estudió música con Manuel Martín. A los 15 años ingresó en el Regimiento Zamora de Madrid donde continuó sus estudios con profesores del renombre de Julio Sánchez Mayoral, Joaquín Turina y Manuel de Falla. Posteriormente, ingresó en el Regimiento Inmemorial, también en la capital de España. La plaza de músico mayor la obtuvo con el número uno.
En 1944 cubre la vacante de director de la música de la Academia Militar de Suboficiales, denominada después Academia Auxiliar Militar, para la que compone su himno con letra de Leocadio Gálvez. Al frente de la banda y música de este centro realiza diversas grabaciones fonográficas de excelente factura.
En 1958 pasa destinado a la música del Regimiento de Infantería Inmemorial n.º 1 donde desarrolla una gran labor merced al apoyo del mando que le ofrece la oportunidad de ampliar los efectivos musicales hasta formar una banda de guerra próxima al centenar de miembros, entre cornetas y tambores, y una música con más de ochenta instrumentistas, cifra superior a la asignada para las bandas divisionarias.
Dedicó muchísimos años a la enseñanza y fueron numerosos los músicos destacados que instruyó. En sus últimos años, Dorado consigue importantes éxitos.
Falleció en Madrid, el 28 de octubre de 1988.
(Fuente: www.dbe.rah.es; www.patrimoniomusical.com)