Nace en Agullent el 16 de mayo de 1959. Se inició en la música con su abuelo, director de la Banda de Música de Agullent, para luego cursas sus estudios en el Centro Musical José Melchor Gomis de Ontinyent, destacando la docencia con Vicente Pérez Jorge en armonía y estética.
En el Conservatorio Superior de Música de Valencia cursó el grado profesional de clarinete con José Cerveró y Juan Vercher (1986) además de los estudios de armonía con Luis Blanes. Realizó contrapunto, fuga, análisis musical y composición con Javier Darías en la Escuela de Composición y Creación de Alcoy (ECCA) de la que es miembro fundador, compaginándolos con la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Desde 1980 a 1993 dirigió en la Banda de Música y creó la Escuela Musical Amancio Amorós Sirvent en Agullent. Ejerció la docencia en el Centro Musical José Melchor Gomis como profesor de clarinete ocupando la secretaria del centro cuando la institución pasó a ser reconocida como conservatorio de grado profesional.
Ha asistido a cursos especializados de composición dentro del marco de los Festivales Internacionales de Música Contemporánea de Alicante con Tristán Murail, Orlando Jacinto García y Agustín González Acilu.
Ha compaginado sus estudios musicales con la licenciatura de Derecho por la U.N.E.D. Obtiene el I Premio del IV Concurso Internacional de Composición Musical “Ciudad de Sabiñánigo” (2006), edición dedicada a los cuartetos de cuerda con Abba.
Es galardonado con el I Premio del V Concurso Internacional de Composición Musical “Universidad de Zaragoza” dentro de los premios de creación artística 2009 con la sinfonía de cámara Rosa.
Con la sinfonía Lux et Libertas obtuvo el IV Premio Iberoamericano de Composición Musical Cortes de Cádiz para orquesta, 2012.
Sus obras han sido interpretadas por Grupos como el Archaeus Ensemble dirigido por Liviu Danceanu, el Grup Instrumental de Valencia dirigido por Manuel Galduf, el Ars Poética Ensemble, dirigido por Oleg Palimski e Igor Ersac , el Grupo Enigma dirigido por Juan José Olives, el cuarteto de cuerda Jesús de Monasterio, el cuarteto de clarinetes A tempo, el Cuarteto de Saxofones Itálica, el coro “A cau d’ Orella” dirigido por Mónica Perales, el dúo Terol-Maestro, el Trío Juan Navarro(barítono), Eduard Terol (clarinete) y Silvia Gómez-Maestro (piano), Alexandre Cerdá (tuba) y Gaetano Santucci (piano) y solistas como Serban Novac como fagot o José Antonio Casanova Insa como clarinete.
Se han realizado estrenos de sus obras en foros como el Centre Cultural de Alcoi (1998), III edición Festival Archaeus en Bucarest (2000). Hoschule Für Musik and Theater München (2000), The International Festival The Days of New Music Edition XI de Khisinev, Moldavia (2002), 19 Cicle de Música del segle XXI en Barcelona (2004), VIII Festival Archaeus Spanish Letter en Bucarest (2005), Premio Internacional de Composición Musical en Sabiñánigo (2007), Festival Zilele Muzici Noi In memorian Ramón Barce en Chisinau, Moldavia (2009), 25 Festival de Música Contemporánea del CDMC en Alicante (2009) y VI Concierto de la Temporada 2009-2010 de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza (2010). 27 Festival de Música de Alicante, FMA (2011), Ziarul de Bacau (2011), Festival Internacional Meridian, Zilele SNR-SIMC, Bucarest (2011), XII Festival Internacional de Música de Tres Cantos (Madrid) en 2012. Festival International Zilele Muziicii Noi, Editia XXII en Chisinau, Modavia (2013), Conservatorio Francisco Guerrero de Sevilla (2017), Chiesa di Santa Maria deLama, Salerno (2017). Conservatorio Profesional María Molina de Úbeda (2018), Seu Universitaria Ciutat d’ Alacant (2018 y 2019). Concerto Cameral Dialog Moldo-Spaniol en Chisinau (2019).
Ha publicado un monográfico de música de cámara Acroama por el EMEC (E-077) (2008).
(Fuente: Diccionario de la Música Valenciana, Tomo I, articulo de Lourdes González Arráez; www.josemariabru.com)