Nació en Bocairent el 7 de abril de 1.930 y falleció el 22 de noviembre de 2003, después de toda una vida dedicada a su gran pasión que era la música.
Comenzó sus estudios musicales a los 8 años de la mano de Antonio Calatayud Vañó “El tío Putxero”, a los 13 años ingresa en la banda local dominando el clarinete.
En 1949 estudia Armonía y Composición con Manuel Jornet Serrano y amplía sus estudios durante el servicio militar, en el Regimiento Sevilla 40 en Cartagena, con Manuel Bernal García, quien le encomienda la dirección de la Banda de Reclutas.
De regreso a Bocairent, vuelve a la banda como clarinete solista hasta 1959 en que decide apartarse de estas actividades.
En 1960 fue uno de los fundadores de la Rondalla Bocairentina, y estuvo algún tiempo dedicado a la enseñanza en su pueblo natal y en Banyeres de Mariola, donde contaba con un nutrido grupo de discípulos de guitarra clásica de la que Miguel era un virtuoso.
En la década de los 80 perfeccionó sus estudios con el maestro y amigo D. Luis Hernández Navarro.
Desde que compusiera su primer pasodoble en 1953 titulado “Viva Bocairent”, sus composiciones fueron muy abundantes y, como todos los compositores, tenía una obra favorita, “A ma mare”, pasodoble dedicado a su madre estrenado en 1990.
En 1955 compuso su primera marcha de procesión dedicada y titulada “A San Blas” y en 1961 su primera marcha mora dedicada al entonces Presidente de la Rondalla Bocairentina D. Agustín Belda Sempere, titulada “Agus”. Su primera marcha cristiana la compuso en 1990 dedicándosela a su último profesor D. Luis Hernández Navarro, “Lusher”
Desde entonces no hay ningún acto de fiestas que no le haya dedicado su pieza musical como por ejemplo: “La Publicació”, “L’Acapte”, “Els Comptes”, “Les Caixes”, etc.
En el concierto del “Panellet” de 1985 celebrado en la Plaza de Toros se estrenó “Himne Fester” con la letra de D. Vicente Vicedo Domínguez y cantado por la coral de la localidad “Ecali”, himno éste que por su calidad y emotividad de su letra, bien pudieran estudiar las autoridades festeras la posibilidad de declararlo oficial.
Participó en diferentes Concursos de Partituras, como por ejemplo Sax, Ontinyent, Bocairent, etc.
Desde el 11 de Mayo de 1974 fue registrado como miembro de la Sociedad General de Autores Españoles.
En 1994 entregó als Majorals las partituras de la marcha de procesión titulada “Pare Sant Agustí”, que fue estrenada ese mismo año.
En el 2003, año de su muerte, compuso “Don Euro”, “El llidoner”, “Cullera i tenedor”, “Juanito canta” (dedicada a su amigo Juan Tortosa), la marcha mora “Benja” (dedicada a su nieto político Benja Castelló de Pereda) y la última que suma un total de 133 obras “A mi nieta mayor”, terminada pocos días antes de su fallecimiento.
Los autores que más admiraba Miguel eran Mozart i Manuel de Falla, de quienes aprendió que “la música no es para escucharla, es para vivirla y sentirla”.
En Junio de 2004, la Unión Musical de Bocairent, terminó de recopilar en 4 compac-disc toda su obra que se ha interpretado en diferentes conciertos locales y en otros lugares, pudiendo recoger un total de 92 obras de las 133 que llegó a componer.
(www.aculliber.com Fuente: Biografía de Miguel Aparicio Navarro de Chelo Ferre Aparicio)