Obras

Total de obras: 2

Alonso López, Francisco

 

Nació el 9 de mayo de 1887, en Granada. Desde muy pequeño apunta una animosa afición hacía la música, quizá porque su casa se encontraba frente al quiosco donde actuaba la Banda Municipal de Granada, en el Paseo del Salón.

Estudia con Antonio Segura Mena, que fue por aquel entonces maestro del poeta Federico García Lorca.

En 1904 es nombrado director de la Orquesta y Orfeón de la Sociedad Filarmónica de Granada simultáneamente.

Llegado un momento, decide trasladarse a Madrid. Aventura que emprende con poco dinero y mucha ilusión. Estamos en 1911 y faltan algunos años para que conozca el éxito, y este llega en la forma más inesperada con la zarzuela titulada “música, luz y alegría”. En 1923 compone el pasodoble «la banderita».

A partir de ese momento los triunfos se suceden, en una música enraizada fuertemente en el folklore de muchas de nuestras provincias: Madrid, Murcia, Alicante, Vascongadas. Faceta la más destacada en la obra del maestro Alonso fue la diversidad, que le impidió encasillarse en un único género o en un solo estilo.

De la amistad que el maestro Alonso tenía con el maestro alcoyano José Carbonell García le llevó a escribir en 1934 el pasodoble “la festa del poble”, estrenado ese año por la Societat Musical Nova de Alcoy y dirigido por el propio autor en la plaza de toros de Alicante, en honor a las hogueras de San Juan.

No fue larga la vida de Francisco Alonso, acababa de cumplir los sesenta y un años en aquel 18 de mayo de 1948, en Madrid, falleció.

(Fuente: Historia de una Banda de Música Alcoyana La Nova desde 1842 de José María Valls Satorres)

error: ¡El contenido está protegido!
Scroll al inicio